Translate

jueves, 5 de julio de 2012

Mapa Mental del Trabajo Final


Bioquímica




Lípidos.

Sustancias orgánicas generalmente insolubles en agua y muy solubles en solventes orgánicos no polares.
Sirven como forma de energía de reserva, altamente concentrados y están íntimamente ligados a las membranascelulares y de los organelos que se encuentran en la célula.
Sirven como activadores de reacciones enzimáticas dentro de la célua.
Los encontramos en muchos alimentos de la vida cotidiana tales como aceitunas, maíz, pescado, etc.
  
 Estructura: 
Triglicéridos.- Son esteres de ácidos grasos con glicerol formados mediante una reaccion de condensación llamada esteritificación.
Fosfolípidos.- Sus estructura esta formada por una molécula deglicerol donde 2 de sus OH estan esterificados con ácidos grasos y el OHrestante esta esterificado con ácido fosfórico el cual esta unido a una base nitrogenada.
Ceras.- Son una mezcla complicada de alcanos de cadena larga, estos forman alcoholes de cadena larga, que al eterificarse con ácidos grasos forman ceras.

Función Biológica

a) Reserva Energetica
b) Función estructural
c) Función reguladora, hormonal o de conducción celular
d) Funcion relajante


Ácidos Nucléicos
Los precursores de los acidos nucleicos, los nucleotidos, estan compuestos de cinco carbonos fosforilados unidos a bases nucleicas. Los nucleotidos pueden ser sintetizados a partir de carbohidratos y aminoacidos; tambien pueden ser obtenidos de la dieta o reutilizados tras la degradación de acidos nucleicos.
El ADN y el ARN son polimeros de nucleosidos monofosfato.
Dos funciones fundamentales de los ácidos nucleicos: transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas.
En la naturaleza existen solo dos tipos de ácidos nucleicos: El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) y están presentes en todas las células.
Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal.
Químicamente, estos ácidos están formados, por unidades llamadas nucleótidos: cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos:
1.- Un pentosa: Robosa o desoxiribosa
2.- Una base nitrogenada: que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina,  uracilo y timina.
 3.- Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-).
El ADN y el ARN se diferencian porque:
- el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN
- el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa
- el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina.

Proteínas
Intervienen en el mantenimiento y creciemiento de estructuras, regulacion de funciones, formacion de anticuerpos, protección, etc. Existen proteínas tóxicas como la toxina botulinica, tetanica y algunos venenos de viboras.
Todas las proteínas contienen carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrogeno.
Formadas por subunidades llamadas aminoacidos, que se unen entre si por enlaces peptidos.
Un enlance peptido es un enlace covalente formado por condensacion.
Las proteinas son polipeptidos y los polipeptidos son polimeros de aminoacidos unidos por enlace peptidico, en las que el amino de un aminoacido se una al grupo carboxilo de su aminoacido vecino.


Estructura.
Primaria: Secuencia de aminoacidos, es el numero y el orden en que estan colocados los aminoacidos en la proteína.
Estructura Secundaria: Es la serie de dobleses que sufre, lo que provoca que se enrolle sobre si misma para tomar la forma de elice.
Estructura Terciaria: Es provocada por la posicion de ciertos aminoacidos, que no favorecen la continuacion de la hélice, o bien la cambian de dirección, las proteínas que presentan este tipo de estructura se le denomina globulares.
Las proteínas a  las que se conoce su estructura terciaria son: hemoglobina, mioglobina, lisosomam ribunocleasa, etc.
Estructura cuaternaria: Formada por la union de dos o mas subunidades  de proteínas globulares denominadas monomeros. Individualmente no tienen actividad biologica pero estan asociadas a fuerzas electrosticas.

Desnaturalizacion de proteínas
Es cualquier modificacion que alterala estructura nativa de una proteina como la accion de pH, calor, urea, sales, etc. y da lugar a cambios definidos en sus propiedades fisicas, quimicas o biologicas.
A nivel molecular la desnaturalizacion es la destruccion y/o modificacion de la estructura secundaria, terciaria o cuaternaria  de una proteina.
Sus efectos son:
1.- Descenso de la solubilidad
2.- Alteracion de la retencion de agua
3.- Perdida de la actividad biólogica
4.- Capacidad decristalizar


Bajo ciertas circustancias puede ser reversible o irrebersible 




Carbohidratos
Hidratos de Carbono, estam intimamente relacionado en los procesos vitales de los organismos.
El almidon, celulosa y glucogeno son los principales azucares.
Se clasifican en tres grupos: monosacaridos disacaridos y polisacaridos
Mosocaridos a su vez en glucosa, galactosa y fructosa
Disacaridos: en lactosa, sacarosa y maltosa
Polisacaridos: en glucogeno, almidon y celulosa

Mosocaridos.- Se unen mediante reacciones de deshidratacion  y se forman enlaces glucosidicos, por lo regular contienen de 3 a 7 atomos de carbono. Los carbonos mas simples son las triosas ,la ribosa y desoxiribosa con pentosas y la glucosa, fructosa y galactosa se denominan hexosas.
La glucosa es el monosacaridos mas abundante y es utilizado como fuente de energia .

Disacaridos.-  Consta de dos monosacaridos anulares unidos por un enlace glucosidico, consistente en un oxigeno central enlazado en forma covalente a dos carbonos, uno en cada anillo. El enlace glucosidico de un disacarido por lo general se forma entre el carbono 1 de una molecula y el carbono 4 de la otra.
La sacarosa es la azucar de mesa, la lactosa la azucar presente en la leche.

Polisacaridos.- Son los carbohidratos mas abundantes, se incluye almidones, glucogeno y celulosa. Un polisacarido es una macromolecula consistente en unidades repetitivas de azucares simples por lo general glucosas.
Almidón.- Carbohidrato empleado para el almacenamiento de energia en la plantas, se presenta en dos formas, amilosa y amilopeptina. Los vegetales almacena almidon principalmente en la forma de granulos dentro de los organelos especializados llamados amiloplastos.
Glucogeno.- Es la forma en que se almacena el almidon en los animales, principalmente en las celulas del higado y musculos.
Celulosa.- Es la sustancia que mas abunda de este grupo, ya que le corresponde mas del 50% del total de atomos decarbono en las planta. La celulosa es un carbohidrato estructural. Casi la mitad de la madera es celulosa y mas del 90% de algodon es celulosa. Es insoluble.


Función Biológica
a) Fuente energetica
b) De reserva energetica
c)Compuesto eestructural
d) Molecula precursora







 


 



miércoles, 4 de julio de 2012

Matemáticas

¿Qué  características debe tener un problema para que permita su resolución?

Tener como mínimo un dato
Tener a la mano algún instrumento que me ayude a su resolución
Saber utilizar formulas, si es que se necesita
Comprenderer el problema
Buscar más de una solucióm

martes, 3 de julio de 2012

Tarea 6

Producto: Reduhueva

Propiedades: 
Concentrado de Mamey
Agua de la fuente de la eterna juventud
Posión exclusiva de Hermelinda Linda
La bendición del Brujo Mayor
Sabor Casero

Beneficios:
Reduce la flojera
No causa adicción
Es Naturista
No engorda
Resultados al instante
Esta al alcance de todos
Se encuentra en varias presentaciones: jumbo, super jumbo, superhipermegajumbo

Por única ocación y oferta de introducción al 2x3


Con hueva no hay paraíso... Descubre su sabor casero.

lunes, 2 de julio de 2012

Guion de la Presentacion Oral


TAREA 5
GUION DE PRESENTACIÓN ORAL:
ENLACE QUíMICO

PREGUNTAS CLAVES:
¿Qué es la estructura atómica y las reacciones químicas?,
¿Qué es transferencia de electrones?, 
¿Qué es la ecuación química?,
¿Qué es la estructura electrónica de los iones?, 
¿Qué es la limitación de la regla del octete?,
¿Por qué los iones difieren de los átomos?, 
¿Qué es el comportamiento de electrones?,
¿Qué es un enlace covalente?,
¿A qué se le denomina habítales moleculares?, 
¿Qué es lo más notable en los compuestos del carbono?, 
¿Cómo se explican los cuatro enlaces idénticos?, 
¿Cómo se caracteriza la hibridación de orbitales?, 
¿Cuáles son los principales tipos de sustancias?, 
¿Qué son los iones poli atómicos?, 
¿Qué es la valencia?, 
¿En qué consiste la electronegatividad?.

GENERALIDADES:
Hoy en día se conocen cientos de elementos cada uno con sus diferencias, tanto físicas como químicas, y estos elementos no se encuentran solos sino combinados con otros elementos; lo cual genera las distintas sustancias y estas se combinan por medio de enlaces;  y estos se dan dependiendo  de las propiedades de cada elemento.  
                 
DESARROLLO:
La estructura atómica es la que determina el comportamiento químico de los átomos que es el número de electrones que poseen los niveles de energía externos. Debido a estas tendencias, entre dos átomos pueden darse una transferencia de electrones, pudiendo resultar de cada uno de estos procesos una disposición estable, los cuales se denominan ELECTRONES DE VALENCIA que son electrones que intervienen de una reacción química. Es evidente que los átomos de los gases nobles posen muy poca tendencia por adquirir, ceder o compartir electrones con los demás átomos. Las nuevas sustancias obtenidas al combinarse dos o más elementos mediante la transferencia o la compartición de electrones se denominan COMPUESTOS.
Cuando se combina un elemento metálico con un elemento no metálico los átomos del metal pierden electrones mientras que los átomos del no metal ganan electrones. La reacción entre los átomos representados por símbolos; al pasar los electrones de un átomo a otro se forman los iones, unos serán positivos y otros negativos. La estabilidad de las capas externas que poseen ocho electrones. Es en la cual los iones se forman al ganar o perder los átomos electrones en número suficiente para alcanzar la estructura de gas noble, pero no es válida siempre. Porque al unirse los átomos de dos elementos diferentes por medio de una transferencia de electrones, la sustancia no se parece a ninguna de las sustancias originales. La nueva sustancia está formada de iones, y estos serán positivos y negativos, atraídos entre sí; el enlace que los une es un enlace covalente.
Dos átomos que posean la tendencia de ganar electrones pueden combinarse entre si, compartiendo uno o varios pares de electrones. Como consecuencia de esta compartición, cada átomo posee una capa completa de ocho electrones. Cada pareja de electrones compartidos se denomina ENLACE COVALENTE. Las regiones del espacio en las que existe probabilidad de hallar un electrón ( o una pareja de electrones) se denominan ORBITALES MOLECULARES.
Se obtienen cuatro orbitales separadas ( un orbital 2s y tres orbitales 2p) con cuatro electrones desapareados. El carbono también forma compuestos de cuatro enlaces covalentes con otros tipos de átomos. Los orbitales híbridos son el resultado de la mezcla de un  orbital s y tres orbitales p se les denomina sp3. Las características más importantes de los orbitales sp3 del carbono son:
·        Existen cuatro orbitales de este tipo
·        Son idénticos
·        Se encuentran dirigidos en el espacio según las direcciones que van desde el núcleo del carbón, situados en el centro, hacia los cuatro vértices de un tetraedro imaginario.
Los compuestos electrovalentes y covalentes son los principales tipos de sustancias aunque hay muchos otros que no entran en ninguna de las dos categorías. Hay iones que tienen dos o más átomos que son llamados iones poliatómicos. Estos átomos tienen una característica que es la valencia que es el número de electrones desprendidos o recibidos por ellos. Los enlaces covalentes y electrovalentes se llaman enlaces de valencia, que es el número de parejas que un átomo comparte en una molécula. El enlace covalente polar es una pareja de electrones que determinado átomo comparte; esto los une la electronegatividad que es la facilidad que presenta y átomo de una molécula para atraer electrones; en concreto el átomo está basada o se calculan basándose en  los enlaces formados entre los átomos.

CONCLUCIONES:
Podemos decir que, en él enlace químico deberemos considerarlas como sustancias fundamentalmente diferentes; en la combinación de los átomos se pueden darse una transferencia de electrones (electrones de valencia). En la transferencia de electrones podemos destacar como una regla general que siempre que se combina un elemento metálico con otro no metálico, los átomos del metal pierden o ganan electrones. En la compartición de electrones, dos átomos que posean la tendencia de ganar electrones pueden combinarse entre  sí compartiendo uno o varios pares de electrones; y por último se puede decir que en los enlaces electrones y covalentes, estos necesitan para su unión de características específicas de los átomos como son la valencia, la covalencia y la electronegatividad los cuáles actúan sobre los electrones para unir los átomos.

sábado, 30 de junio de 2012

Ponencia, Conferencia y Exposición

Ponencia: Es cuando un experto en un algun tema da a conocer informacion relacionada con su saber, por lo regular no se mezcla al auditorio, pero si el ponente lo permite, al final de su platica puede dar lugar a un par de preguntas.

Conferencia: Es cuando un especialista da a conocer algo sobre un tema, a lo mejor no es un experto pero si esta muy familiarizado con lo que esta dando a conocer. 
Aqui si se involucra al auditorio, para que este participe en la conferencia y se puedan aclarar dudad.

Exposición: Es dar a conocer algo sobre un tema, sin ser un especialista, puede ser cualquier persona que conosca bastante sobre el tema. En esta modalidad tambien se involucra el auditorio.


La diferencia consiste en que en la  ponencia hay experto que domina el tema por completo, en la conferencia hay un especialista que conoce de lo que habla y en la exposición hay una persona que no necesariamente sabe todo del tema, pero si esta informado.

martes, 26 de junio de 2012

La matriz de la vida: interacciones débiles en un medio acuoso

Las macromoléculas que participan en la matriz estructural y funcional de la vida son estructuras inmensas que se mantienen unidas mediante enlaces covalentes.
La secuencia lineal de reciduos de nucléotidos en una cadena de DNA se mantienen por enlaces covalentes que se está estabilizada por interacciones no covalentetes entre diferentes partes de la molécula.
Los enlaces no covalentes relevantes en la biologia son de 10 a 100 veces más débiles. Son esenciales porque sus enlaces son debiles y esto les permite romperse y volver a formarse continuamente.
El agua es el componente principal de los organismos.

Naturaleza de las interacciones no covalentes

Las moleculas y los iones pueden interactuar de forma no covalente y son fundamentalmente de naturaleza electrostática.

INTERACCIONES CARGA-CARGA

La interaccion no covalente mas sencilla es la interaccion electroestática entre un par de partículas cargadas.
La fuerza entre un par de cargas q1 q2, separadas en el vaciopor una distancia r1, viene determinada por la ley de Coulomb.
La existencia de este medio dieléctrico se expresa añadiendo a la ecuacion un número sin dimension: la constante dieléctrica.
Toda sustancia que actue xomo un medio dielectrico tiene un valor característico de £.
La ley de Coulomb expresa una fuerza, una descripción cuantitativa de una interacción.
La energía de interaccion se trata de la energia necesaria para separar dos particulas cargadas
La fuerza entre las cargas es totalmente adireccional y varía bastante gradualmente con la distancia.

INTERACCIONES DE DIPOLOS PERMANENTES E INDUCIDOS

Las moleculas que no tienen carga neta pueden, no obstante tener una distribucióm interna asimetrica de la carga y se dice que tiene un momento dipolo permanente.
En el agua, el momento dipolar es una suma de vectores de los momentos a lo largo de los enlaces y tiene una µ significativo.
Las cargas electronicas totales estan separadas por la longitud de la molecula, lo cual explica el valor de µ.
Las interacciones dipolares dependen de la orientacion de los dipolos.
Las moleculas que no tienen momentos dipolares permanentes pueden transformarse en dipolares.
Una molécula es polarizable cuando se le puede inducir un dipolo del modo descrito y se denominan interacciones de dipolos inducidos.
La distribución de la carga electrónica nunca es estática, si no fluctúa.
Cuando dos moleculas se acercan mucho, sincronizan las fluctuaciones de sus cargas produciendo una fuerza de atraccion neta, y se denominan fuerzas de disperción.
Las fuerzas de intermoleculares e intramoleculares bastante débiles que implican dipolos y dipolos inducidos suelen designarse, fuerzas de van der Waals.

REPULSIÓN MOLECULAR  EN DISTANCIAS MUY REDUCIDAS: RADIO DE VAN WAALS

Cuando las moleculas o los atomos que no tienen enlaces covalentes se acercan tanto que exite una repulsión mutúa.
Se aproximan, es la distancia mínina que les esperará.
El potencial de repulsión aumenta que actúa como una "barrera", impidiendo que se aproximen.
Esta distancia define el denominado radio de van de Waals.

ENLACES DE HIDRÓGENO

El enlace de hidrógeno, tiene una gran importancia bioquímica. La estructura y las propiedades de muchas moléculas biológicas estasn determinadas por este tipo de enlace.
La capacidad de un atomo pata actuar como donador de enlace de hidrogeno depende en gran medida de su electronegatividad.
El enlace de hidrógeno comparte algunas propiedades tanto con las interacciones covalentes como con las no covalentes.
La energia de los enlaces de H es notablemente superior a la de la mayoria de los otros enlaces no covalentes son altamente direccionales.

MISION DEL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLÓGICOS

Un entorno liquido permite una movilidad molecular.

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL AGUA

¿Porqué es el agua una sustancia poco corriente? Por la fuerte tendencia de las moleculas de agua a formar enlaces de hidrógeno con otras moleculas de agua.
Cada molecula del agua es simultaneamente un donador de enlace de H y un aceptor de enlace de H.
Se ha descrito la estructura del agua líquida como "agrupaciones parpadeantes" de enlaces de hidrógeno, el agua en estado liquido tiene mayor densidad que en estado sólido.
En comparación con la mayoría de los líquidos organanicos, el agua tiene una elevada viscocidad, esta cohesión explica tambien la elevada tension superficial del agua.
Su caracter dipolar es un campo electrico generado entre dos iones, estos dipolos contribuyen a un contracampo.

EL AGUA COMO DISOLVENTE

El agua funciona como disolvente universal en los medio intracelular y extracelular.
Las sustancias que pueden beneficiarse se denominan hidrofilas o "afines al agua".

Las moleculas hidrofilas en una disolucion acuosa
Las moleculas con grupos capaces de formar enlaces de hidrogeno tienden a unirse con el agua con este tipo de enlace.
El agua es un disolvente exelente para los compuestos ionicos.
Las interacciones dipolos del agua con los cationes y los aniones en una disolucion acuosa hacen que los iones se hidraten.
La molecula de agua favorece la capacidad para disolver las moleculas organicas no ionicas.

Las moleculas hidrofobas en una disolucion acuosa.

La solubilidad de las sustancias hidrofilas dependen de su interaccion energeticamente favorable con las moleculas de agua, muestran una limitada solubilidad.
Las moleculas que se comportan de esta manera se denominan hidrofobas.

Las moleculas anfipáticas en una disolucion acuosa

Una clase de moleculas que muestra propiedades hidrofilas e hidrofobas al mismo tiempo comprenden acidos grasos y detergentes.

EQUILIBRIOS IÓNICOS

Todas las reacciones bioquimicas tienen un lugar en medio acuoso; las exepciones tienen lugar en los interiores hidrofobos como moleculas y macromoleculas con grupos ionizables.
El comparimiento depende de su estado de ionizacion.
Revisemos el equilibrio acido-base y la ionizacion del agua.

Acidos y Bases: donadores y aceptores de protones

Los acidos son donadores de protones y que las bases son aceptores de protones, un acido fuerte se disocia casi totalmente en protones y aniones.
En bioquímica, la mayoria de las sustancias acidas y basicas son acidos débiles o bases débiles,que solo se disocian parcialmente,en un acido debil existe un equilibrio.
Los acidos debiles varian en gran medida en su fuerza. 

Ionizacion del agua y producto ionico

El agua es fundamentalmente una molécula neutra, tiene tendecnia a ionizarse pero pueden actuar como acido muy debil y como base muy debil.
En una disolucion acuosa, los protones tienen mucha movolidad, siempre recordemos que un proton nunca se encuentra en una solucion acuosa como un ion libre.

La escala de pH y los  valores fisiológicos de pH 

Las potenciad negativas de 10 casi siempre expresan la concentracion del ion H como pH.
Cuanto mas alta se la [Hᶧ] en una disolucion menor sera el pH.
Por otro lado [Hᶧ] baja debe ir acompañada de una [OH ⁻] alta.
La mayoria de los líquidos corporales tienen unos valores de pH que se denomina margen de pH fisiologico.

Equilibrios de acidos y bases debiles 

Muchos compuestos importantes en biologia contienen grupos debilmente acidos y basicos.
Los cambios de pH en el margen fisiologico tinen una importancia considerable para su función.
La constante de equilibrio de la disociacion de un acido debil ( a menudo denominada constante de disosiacion)

Un examen mas detallado de  los valores de pKa: factores que afectan a la disociacion de los acidos

La tendencia de la disociacion de algunos acidos es el resultado de equilibrio especifico entre los factores que favorecen y que impiden la disociacion.
La disociacion de un acido da como resultado la hidratacion del proton y tambien de la base conjugada, las exepciones son los atomos cargados positivamente.
La atraccion electroestatica entre el proton y una base conjugada cargada negativamente se opone a la disociacion de un acido.

Titulacion de los acidos debiles: ecuacion de Hernderson -Hasselbalch 

 Si conocemos el pH de la solucion, podemos calcular la proporcion base conjugada/acido sin disociar. Tambien podemos reagrupar la ecuacion para utilizar la proporcion para calcular el pH de la disolucion.
La utilidad de la ecuacion de Henserson-Hasselbach puede observarse en su aplicacion a las titulaciones: muestra exactamente como cambia el pH, para los acidos debiles x es mucho menos que la concentracion total de acido añadido.
El pH es un acido debil en el punto medio de su curva de titulacion, tiene el mismo valor que su pKa, lo cual puede confirmarse experimentalmente, como muestran las curvas de titulacion de dos acidos.
Debemos resaltar que las cuervas de titulacion son reversibles.

Soluciones amortiguadoras 

El pH cambia solo ligeramente con cada incremento de base o de acido añadio, el puento en el que cambia menos con cada incremento de acido o de base, es precisamente el amortiguamiento de soluciones.
Como deben estudiarse muchas reacciones bioquímicas cerca del pH fisiológico, existe una especial necesidad de mezclas que amortigüen el pH en el margen del pH de 6.5 a 8.0.
Los organismos deben matener el pH dentro del pH de las celulas y en la mayoria de los  liquidos corporales dentro del estrecho margen de pH


Tecnica: Resumen
Como se elabora: Tomando las ideas principales de los parrafos, sin modificar el texto y respetando las ideas del autor.
Problemas y/o Facilidades: En cuanto a problemas aveces no puedo encontrar la idea principal, y en cuanto a facilidades es mucho mas facil ya que lo copeas tal cual.
Beneficios: Es practico ya que es un texto mucho mas breve.

lunes, 25 de junio de 2012

Atomos y Moleculas:
Los fundamentos químicos de la vida.


Los seres vivos comparten características químicas fundamentales en su composicion quimica y sus procesos metabolicos basicos.
En la actualidad se dedica mucha atencion a la biológia molecular, o sea a la química y la física de las moleculas que se componen los seres vivos.
La estructura de los átomos determina el modo en que forman enlaces químicos para producir compuestos complejos. La gran parte de la exposición se centrara en sustancias simples de tamaño molecular llamadas compuestos inorgánicos. Los compuestos con importancia biológica se encuentran agua, acidos, bases simples y sales simples.

LOS ELEMENTOS QUíMICOS NO CAMBIAN EN LAS REACCIONES QUíMICAS NORMALES.

Los elementos son sustancias que no pueden descomponerse en otras mas sencillas mediante reacciones químicas ordinarias, cada elemento tiene un símbolo químico, solo cuatro elementos constituyen mas del 96% de la masa mayor, algunos elementos se denominan oligoelementos por estar presentes en cantidades diminutas.


LOS ATOMOS SON LAS PARTICULAS BASICAS DE LOS ELEMENTOS

Un átomo es la porción mas pequeña de un elemento que retiene las propiedades químicas de este.
Los físicos han descubierto varias partículas subatómicas, pero para nuestros fines solo necesitamos considerar tres: protones, neutrones y electrones. Un electrón es una particula que tiene carga negativa; un protón tiene una unidad de carga positiva; y un neutrón es una particula sin carga.
Protones y neutrones se consentran en el núcleo atómico.


Un átomo se identifica de manera inequivoca por su numero de protones.

Cada elemento tiene un numero fijo de protones en el úucleo atómico, que se denomina número atómico y se escribe como un subíndece a la izquierda del símbolo químico.
La tabla es una gráfica en la cual los elementos se ordenan conforme a su número atómico.


La masa atomica es determinada por el numero de protones y neutrones.

La masa de una partícula subatómica es en extremo pequeña, demasiado pequeña para poder expresarla de manera comveniente en gramos o aun en microgramos, por lo que con este fin se utiliza la unidad de masa atómica (UMA) o Dalton .
La masa atómica de un elemento es un número que indicá cuan masivo es un átomo de ese elemento en comparación con el de otro elemento.

Los isotopos difieren en el numero de neutrones.

La mayor parte de los elementos consisten en mezclas de atómos con diferentes números de neutrones y, por lo tanto, de masa distinta, que se denominan isotopos, los isotopos del mismo elemento poseen el mismo numero de protones y electrones, y solo difieren en el de electrones.
Todos los isótopos de un elemento dado poseen, en lo fundamental,  las mismas características químicas. Algunos isótopos son inestables y tienden a desintegrase o decaer en otro isótopo más estable.
Estos isótopos se denomina radioisótopos por que emiten radiación al desintegrarse.
La desintegración radioactiva tambien puede detectarse por un método llamado autorradiografia, en el cual la radiacion produce el aspecto de granos plateados obscuros en pelicula especial de rayos x.
Todos los isótopos de un elemento dado suelen ser metabolizados por los organismos de manera similar.
En medicina los radioisótopos se utilizan para diagnóstico y tratamiento.


Los electrones ocupan orbitales que corresponden a niveles de energía.

Los electrones se desplazan con rápidez en regiones características del espacio atómico llamadas orbitales. Cada orbital contiene un máximo de 2 electrones.
La energáa de un electrón depende del orbital que ocupa, los electrones situados en orbitales con energía similar estan al mismo nivel de energía principal y constituyen una capa electrónica.
Los electrones que se hallan en una capa distante del núcleo tienen mayor energía.
Se dice que los electrones de mas alta energia, llamados electrones de valencia, ocupan la capa de valencia, que se representa como el anillo concéntrico mas externo en un modelo de Borh.

LOS ATOMOS EXPERIMENTAN REACCIONES QUIMICAS

El comportamiento químico de un átomo es determinado principlamente por el número y la dispocisión de los electrones de valencia. Cuando dicha capa no esta completa, el átomo tiende a perder, ganar o compartir electrones para completarla.
Los elementos que se encuentran en la misma columna en la tabla periódica tiene propiedades químicas similares.

Los atomos forman moleculas y compuestos

Dos o mas atómos se combinan químicamente para formar unidades llamadas moleculas.
Los atómos de diferentes elementos pueden combinarse para formar compuestos o sustancias químicas. Un compuesto químico consiste en dos o mas elementos combinados en una proporción fija.

Una sustancia es descrita por su formula quimica

Una formula química es un modo abreviado de representar la composición química de un compuesto. Los simbolos químicos índican los tipos de aóomos presentes, los subíndices establecen las proporciones entre los atómos. Hay varios tipos de formulas químicas:
La formula molecular los suíndices índican el número real de cada tipo de átomo en una molecula.
La formula estructural en la que se muestra no solo el tipo y número de atómos en una molecula, si no tambien su disposición.

Un mol de cualquier sustancia contiene el mismo numero de unidades.

La masa molecular de un compuesto es la suma de las masas atomicas de los atómos constituyentes de una sola molecula.
La cantidad de un elemento o compuesto cuya masa en gramos equivale a su masa atómica o molecular es un mol. Un mol de cualquier sustancia siempre tiene exactamente el mismo número de unidades. El gran número de unidades contenidas en un mol, 6.02 X 10(23), se conocé como número de avogadro. El número de avogadro permite a los científicos realizar dicho conteo de manera indirecta con solo pesar una muestra.
El concepto de mol permite hacer comparaciones entre soluciones.

Las ecuaciones quimicas describen reacciones quimicas

En una ecuación química, los reactivos por lo general se escriben en el miembro de la izquierda de la ecuación, y los productos, o sea las sustancias formadas por la reacción, en el miembro de la derecha, la flecha significa " produce" e índica la dirección en que tiende a ocurrir la reacción. Los compuestos reaccionan entre si de modo cuantitavamente precisos. Los numero que preceden a los simbolos indican la cantidad relativa de atómos, en condiciones de equilibrio, la proporción de reacciones en ambas direcciones es igual.


Los atomos se unen por medio de enlaces quimicos

Los atómos de un compuesto se mantienen unidos por fuerzas de atracción denominadas enlaces qu+imicos. La energía de enlace es la necesaria para romper el enlace mismo.

En los enlaces covalentes se comparten electrones

En los enlaces covalentes se comparten electrones entre atómos, cada uno de los cuales queda con su capa de valencia completa.
Se dénomina compuesto covalente al que consiste sobre todo en enlaces covalentes.
Una manera sencilla de representar los electrones en la externa de un átomo consiste en escribir puntos alrededor del símbolo químico del elemento. Tal representación se denomina estructura atómica de Lewis.
Cuando dos atómos comparten un par de electrones el enlace se denomina enlace covalente sencillo.
Se habla de enlace covalente doble cuando se comprten dos pares de electrones de la manera recien descrita.
De modo similar, se forma un enlace covalente triple, cuando dos atomos comparten tres pares de electrones.

La funcion de una molecula guarda relacion con su forma

Cada tipo de molecula posee forma y tamaño característico. Aunque la forma de una molecula puede cambiar las funciones de lasm moleculas en las células vivas dependen en gran parte de su forma geométrica.
Cuando un átomo forma enlaces covalentes con otros atómos, los orbitales de la capa exterior tienden a reordenarse o hibridarse, con lo que influyen en la forma de la molecula resultante.

Los enlaces covalentes son no polares o polares

Los atómos de cada elemento poseen una afinidad características por los electrones. La electronegatividad en una medida de la tracción que un átomo egerce sobre los electrones en enlaces químicos.
Cuando los atómos de una molecula poseen electronegatividad similar, y se dice que el enlace covalente es no polar.
Un enlace covalente entre atómos de electronegatividad diferente se califica como polar. Tal enlace tiene dos extremos distintos, uno con carga positiva parcial y otro con carga negativa parcial.
Los enlaces covalentes difieren en su polaridad; van de aquellos en que los electrones son compartidos de manera exactamente equitativa, hasta aquellos en que los electrones estan mucho mas cerca de un átomo que de otro.
Una molecula con uno o mas enlaces covalentes polares puede ser polar aunque sea electricamente neutra.

Los enlaces ionicos se forman entre cationes o aniones.

Algunos atómos o grupos de atómos no son electricamente neutros. Una particula con una o más unidades de carga electrica se denomina ion, cuando un atomo acepta o dona uno o mas electrones, se convierte en un ion, los atomos con uno, dos o tres electrones en su capa de valencia tienden a donar electrones.
Los iones con carga positiva se denominan cationes. Los atomos con cinco, seis o seite electrones de valencia tienden a aceptar electrones de otros atomos y convertirse en aniones de carga negativa. Los iones tienen propiedades muy distintas de las de los atomos electricamente neutros de los que se derivan.
Un grupo de atomos tambien puede transformarse en ion a diferencia de los atomos individuales, los grupos de atomos pueden donar o aceptar protones ademas de los electrones. Por lo tanto, dichos grupos pueden convertirse en un cation si pierden uno o mas electrones.
Un enlace ionico se forma como concecuencia de la atraccion entre la carga positiva de un cation y la carga negativa de un anion. Un compuesto ionico es una sustancia que consiste en aniones y cationes, que se mantienen unidos.

Tecnica Utilizada: Subrayado
¿Cómo se Utiliza? Tomando en cuenta las ideas principales de la lectura.
¿Beneficios Academicos? Saber tomar lo mas importante que ofrece cada lectura.
Problemas y/o Facilidades. Hay que saber distinguir lo mas importante de cada tema, para no terminar escribiendo lo que viene en la lectura.