Translate

jueves, 5 de julio de 2012

Mapa Mental del Trabajo Final


Bioquímica




Lípidos.

Sustancias orgánicas generalmente insolubles en agua y muy solubles en solventes orgánicos no polares.
Sirven como forma de energía de reserva, altamente concentrados y están íntimamente ligados a las membranascelulares y de los organelos que se encuentran en la célula.
Sirven como activadores de reacciones enzimáticas dentro de la célua.
Los encontramos en muchos alimentos de la vida cotidiana tales como aceitunas, maíz, pescado, etc.
  
 Estructura: 
Triglicéridos.- Son esteres de ácidos grasos con glicerol formados mediante una reaccion de condensación llamada esteritificación.
Fosfolípidos.- Sus estructura esta formada por una molécula deglicerol donde 2 de sus OH estan esterificados con ácidos grasos y el OHrestante esta esterificado con ácido fosfórico el cual esta unido a una base nitrogenada.
Ceras.- Son una mezcla complicada de alcanos de cadena larga, estos forman alcoholes de cadena larga, que al eterificarse con ácidos grasos forman ceras.

Función Biológica

a) Reserva Energetica
b) Función estructural
c) Función reguladora, hormonal o de conducción celular
d) Funcion relajante


Ácidos Nucléicos
Los precursores de los acidos nucleicos, los nucleotidos, estan compuestos de cinco carbonos fosforilados unidos a bases nucleicas. Los nucleotidos pueden ser sintetizados a partir de carbohidratos y aminoacidos; tambien pueden ser obtenidos de la dieta o reutilizados tras la degradación de acidos nucleicos.
El ADN y el ARN son polimeros de nucleosidos monofosfato.
Dos funciones fundamentales de los ácidos nucleicos: transmitir las características hereditarias de una generación a la siguiente y dirigir la síntesis de proteínas específicas.
En la naturaleza existen solo dos tipos de ácidos nucleicos: El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) y están presentes en todas las células.
Tanto la molécula de ARN como la molécula de ADN tienen una estructura de forma helicoidal.
Químicamente, estos ácidos están formados, por unidades llamadas nucleótidos: cada nucleótido a su vez, está formado por tres tipos de compuestos:
1.- Un pentosa: Robosa o desoxiribosa
2.- Una base nitrogenada: que son compuestos anillados que contienen nitrógeno. Se pueden identificar cinco de ellas: adenina, guanina, citosina,  uracilo y timina.
 3.- Un radical fosfato: es derivado del ácido fosfórico (H3PO4-).
El ADN y el ARN se diferencian porque:
- el peso molecular del ADN es generalmente mayor que el del ARN
- el azúcar del ARN es ribosa, y el del ADN es desoxirribosa
- el ARN contiene la base nitrogenada uracilo, mientras que el ADN presenta timina.

Proteínas
Intervienen en el mantenimiento y creciemiento de estructuras, regulacion de funciones, formacion de anticuerpos, protección, etc. Existen proteínas tóxicas como la toxina botulinica, tetanica y algunos venenos de viboras.
Todas las proteínas contienen carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrogeno.
Formadas por subunidades llamadas aminoacidos, que se unen entre si por enlaces peptidos.
Un enlance peptido es un enlace covalente formado por condensacion.
Las proteinas son polipeptidos y los polipeptidos son polimeros de aminoacidos unidos por enlace peptidico, en las que el amino de un aminoacido se una al grupo carboxilo de su aminoacido vecino.


Estructura.
Primaria: Secuencia de aminoacidos, es el numero y el orden en que estan colocados los aminoacidos en la proteína.
Estructura Secundaria: Es la serie de dobleses que sufre, lo que provoca que se enrolle sobre si misma para tomar la forma de elice.
Estructura Terciaria: Es provocada por la posicion de ciertos aminoacidos, que no favorecen la continuacion de la hélice, o bien la cambian de dirección, las proteínas que presentan este tipo de estructura se le denomina globulares.
Las proteínas a  las que se conoce su estructura terciaria son: hemoglobina, mioglobina, lisosomam ribunocleasa, etc.
Estructura cuaternaria: Formada por la union de dos o mas subunidades  de proteínas globulares denominadas monomeros. Individualmente no tienen actividad biologica pero estan asociadas a fuerzas electrosticas.

Desnaturalizacion de proteínas
Es cualquier modificacion que alterala estructura nativa de una proteina como la accion de pH, calor, urea, sales, etc. y da lugar a cambios definidos en sus propiedades fisicas, quimicas o biologicas.
A nivel molecular la desnaturalizacion es la destruccion y/o modificacion de la estructura secundaria, terciaria o cuaternaria  de una proteina.
Sus efectos son:
1.- Descenso de la solubilidad
2.- Alteracion de la retencion de agua
3.- Perdida de la actividad biólogica
4.- Capacidad decristalizar


Bajo ciertas circustancias puede ser reversible o irrebersible 




Carbohidratos
Hidratos de Carbono, estam intimamente relacionado en los procesos vitales de los organismos.
El almidon, celulosa y glucogeno son los principales azucares.
Se clasifican en tres grupos: monosacaridos disacaridos y polisacaridos
Mosocaridos a su vez en glucosa, galactosa y fructosa
Disacaridos: en lactosa, sacarosa y maltosa
Polisacaridos: en glucogeno, almidon y celulosa

Mosocaridos.- Se unen mediante reacciones de deshidratacion  y se forman enlaces glucosidicos, por lo regular contienen de 3 a 7 atomos de carbono. Los carbonos mas simples son las triosas ,la ribosa y desoxiribosa con pentosas y la glucosa, fructosa y galactosa se denominan hexosas.
La glucosa es el monosacaridos mas abundante y es utilizado como fuente de energia .

Disacaridos.-  Consta de dos monosacaridos anulares unidos por un enlace glucosidico, consistente en un oxigeno central enlazado en forma covalente a dos carbonos, uno en cada anillo. El enlace glucosidico de un disacarido por lo general se forma entre el carbono 1 de una molecula y el carbono 4 de la otra.
La sacarosa es la azucar de mesa, la lactosa la azucar presente en la leche.

Polisacaridos.- Son los carbohidratos mas abundantes, se incluye almidones, glucogeno y celulosa. Un polisacarido es una macromolecula consistente en unidades repetitivas de azucares simples por lo general glucosas.
Almidón.- Carbohidrato empleado para el almacenamiento de energia en la plantas, se presenta en dos formas, amilosa y amilopeptina. Los vegetales almacena almidon principalmente en la forma de granulos dentro de los organelos especializados llamados amiloplastos.
Glucogeno.- Es la forma en que se almacena el almidon en los animales, principalmente en las celulas del higado y musculos.
Celulosa.- Es la sustancia que mas abunda de este grupo, ya que le corresponde mas del 50% del total de atomos decarbono en las planta. La celulosa es un carbohidrato estructural. Casi la mitad de la madera es celulosa y mas del 90% de algodon es celulosa. Es insoluble.


Función Biológica
a) Fuente energetica
b) De reserva energetica
c)Compuesto eestructural
d) Molecula precursora







 


 



miércoles, 4 de julio de 2012

Matemáticas

¿Qué  características debe tener un problema para que permita su resolución?

Tener como mínimo un dato
Tener a la mano algún instrumento que me ayude a su resolución
Saber utilizar formulas, si es que se necesita
Comprenderer el problema
Buscar más de una solucióm

martes, 3 de julio de 2012

Tarea 6

Producto: Reduhueva

Propiedades: 
Concentrado de Mamey
Agua de la fuente de la eterna juventud
Posión exclusiva de Hermelinda Linda
La bendición del Brujo Mayor
Sabor Casero

Beneficios:
Reduce la flojera
No causa adicción
Es Naturista
No engorda
Resultados al instante
Esta al alcance de todos
Se encuentra en varias presentaciones: jumbo, super jumbo, superhipermegajumbo

Por única ocación y oferta de introducción al 2x3


Con hueva no hay paraíso... Descubre su sabor casero.

lunes, 2 de julio de 2012

Guion de la Presentacion Oral


TAREA 5
GUION DE PRESENTACIÓN ORAL:
ENLACE QUíMICO

PREGUNTAS CLAVES:
¿Qué es la estructura atómica y las reacciones químicas?,
¿Qué es transferencia de electrones?, 
¿Qué es la ecuación química?,
¿Qué es la estructura electrónica de los iones?, 
¿Qué es la limitación de la regla del octete?,
¿Por qué los iones difieren de los átomos?, 
¿Qué es el comportamiento de electrones?,
¿Qué es un enlace covalente?,
¿A qué se le denomina habítales moleculares?, 
¿Qué es lo más notable en los compuestos del carbono?, 
¿Cómo se explican los cuatro enlaces idénticos?, 
¿Cómo se caracteriza la hibridación de orbitales?, 
¿Cuáles son los principales tipos de sustancias?, 
¿Qué son los iones poli atómicos?, 
¿Qué es la valencia?, 
¿En qué consiste la electronegatividad?.

GENERALIDADES:
Hoy en día se conocen cientos de elementos cada uno con sus diferencias, tanto físicas como químicas, y estos elementos no se encuentran solos sino combinados con otros elementos; lo cual genera las distintas sustancias y estas se combinan por medio de enlaces;  y estos se dan dependiendo  de las propiedades de cada elemento.  
                 
DESARROLLO:
La estructura atómica es la que determina el comportamiento químico de los átomos que es el número de electrones que poseen los niveles de energía externos. Debido a estas tendencias, entre dos átomos pueden darse una transferencia de electrones, pudiendo resultar de cada uno de estos procesos una disposición estable, los cuales se denominan ELECTRONES DE VALENCIA que son electrones que intervienen de una reacción química. Es evidente que los átomos de los gases nobles posen muy poca tendencia por adquirir, ceder o compartir electrones con los demás átomos. Las nuevas sustancias obtenidas al combinarse dos o más elementos mediante la transferencia o la compartición de electrones se denominan COMPUESTOS.
Cuando se combina un elemento metálico con un elemento no metálico los átomos del metal pierden electrones mientras que los átomos del no metal ganan electrones. La reacción entre los átomos representados por símbolos; al pasar los electrones de un átomo a otro se forman los iones, unos serán positivos y otros negativos. La estabilidad de las capas externas que poseen ocho electrones. Es en la cual los iones se forman al ganar o perder los átomos electrones en número suficiente para alcanzar la estructura de gas noble, pero no es válida siempre. Porque al unirse los átomos de dos elementos diferentes por medio de una transferencia de electrones, la sustancia no se parece a ninguna de las sustancias originales. La nueva sustancia está formada de iones, y estos serán positivos y negativos, atraídos entre sí; el enlace que los une es un enlace covalente.
Dos átomos que posean la tendencia de ganar electrones pueden combinarse entre si, compartiendo uno o varios pares de electrones. Como consecuencia de esta compartición, cada átomo posee una capa completa de ocho electrones. Cada pareja de electrones compartidos se denomina ENLACE COVALENTE. Las regiones del espacio en las que existe probabilidad de hallar un electrón ( o una pareja de electrones) se denominan ORBITALES MOLECULARES.
Se obtienen cuatro orbitales separadas ( un orbital 2s y tres orbitales 2p) con cuatro electrones desapareados. El carbono también forma compuestos de cuatro enlaces covalentes con otros tipos de átomos. Los orbitales híbridos son el resultado de la mezcla de un  orbital s y tres orbitales p se les denomina sp3. Las características más importantes de los orbitales sp3 del carbono son:
·        Existen cuatro orbitales de este tipo
·        Son idénticos
·        Se encuentran dirigidos en el espacio según las direcciones que van desde el núcleo del carbón, situados en el centro, hacia los cuatro vértices de un tetraedro imaginario.
Los compuestos electrovalentes y covalentes son los principales tipos de sustancias aunque hay muchos otros que no entran en ninguna de las dos categorías. Hay iones que tienen dos o más átomos que son llamados iones poliatómicos. Estos átomos tienen una característica que es la valencia que es el número de electrones desprendidos o recibidos por ellos. Los enlaces covalentes y electrovalentes se llaman enlaces de valencia, que es el número de parejas que un átomo comparte en una molécula. El enlace covalente polar es una pareja de electrones que determinado átomo comparte; esto los une la electronegatividad que es la facilidad que presenta y átomo de una molécula para atraer electrones; en concreto el átomo está basada o se calculan basándose en  los enlaces formados entre los átomos.

CONCLUCIONES:
Podemos decir que, en él enlace químico deberemos considerarlas como sustancias fundamentalmente diferentes; en la combinación de los átomos se pueden darse una transferencia de electrones (electrones de valencia). En la transferencia de electrones podemos destacar como una regla general que siempre que se combina un elemento metálico con otro no metálico, los átomos del metal pierden o ganan electrones. En la compartición de electrones, dos átomos que posean la tendencia de ganar electrones pueden combinarse entre  sí compartiendo uno o varios pares de electrones; y por último se puede decir que en los enlaces electrones y covalentes, estos necesitan para su unión de características específicas de los átomos como son la valencia, la covalencia y la electronegatividad los cuáles actúan sobre los electrones para unir los átomos.